InicioComunicaciónMobile Week Barcelona (15-24 febrero 2018)

Mobile Week Barcelona (15-24 febrero 2018)

Hoy arranca la Mobile Week Barcelona que, durante un semana, generará en toda la ciudad distintos espacios y fórmulas para el debate y la reflexión a través del arte, la ciencia y la tecnología sobre cómo la transformación digital se ha integrado en nuestras vidas. El eje central de esta edición es ‘el futuro cotidiano’, alrededor del cual se propone una amplia oferta de actividades y sesiones de trabajo, ofreciendo un espacio abierto al debate y la participación donde los protagonistas son los ciudadanos y la ciudad, desde diversas y numerosas perspectivas.

Entre las conferencias, diálogos y entrevistas entre expertos que se han programado, el 21 de febrero tendrá lugar el diálogo: Comunicación y democracia: La verdad como víctima del futuro, con la moderación de Karma Peiró (Nació Digital) y la participación de Bani Brusadin, Álex Hinojo, Marta Peirano, Gemma Galdon y Ramon Sangüesa.

«La transformación digital ha impactado de lleno en aspectos clave como son la democratización de la información y la veracidad de las fuentes y contenido. Los medios por su parte, han tenido que adaptarse para sobrevivir en un entorno cada vez más complejo, multicanal, multidireccional y, sin duda, cada vez más inmediato. El debate sobre la ‘posverdad’ ha tenido hasta ahora dos protagonistas principales: por un lado los medios de comunicación, a veces como víctimas, a veces como portadores del virus de las ‘noticias falsas’. Por otro lado, la política y especialmente la geopolítica y nuevas formas de propaganda sin escrúpulos o incluso la ciberguerra. Resultado: la red aparece como un lugar peligroso donde personas normales se convierten en trolls violentos y agresivos y un ejército de usuarios, más o menos automáticos, manipula la opinión pública, bajo la sospecha de la (supuesta) injerencia rusa en el funcionamiento de las (supuestas) democracias occidentales.»

Otro diálogo interesante tendrá lugar un día antes, el 20 de febrero, con el título Ciudades: escenarios de futuro de la cotidianidad urbana, con la moderación de Miquel Molina (La Vanguardia) y la participación de , , , .

El formato de actividades de esta semana se distribuye en: mWeek Talks, mWeek Lab, mWeek Gallery, mWeek Kids.

Y algunos de los temas que se abordarán son: el futuro del empleo, la tecnología blockchain, el impacto del big data en nuestras vidas, la inteligencia artificial, etc.

Todas las actividades son gratuitas, previo registro en la página web. Sigue toda la información asociada en Twitter @mWeek_MWC con la etiqueta

Esta inciativa está impulsada por Moblie World Capital, organizador del Mobile World Congress que comenzará justo después de la Mobile Week y se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo.

Enlaces de interés:
La transformación digital y móvil de la comunicación política 
Smart CitiZens. Ciudades a escala humana
¿Puede el ‘blockchain’ mejorar la participación política?
El futuro del empleo

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.