InicioComunicaciónBarcelona en Beta: un documental transmedia que quiere explorar el impacto de...

Barcelona en Beta: un documental transmedia que quiere explorar el impacto de las tecnologías digitales en la ciudad y los ciudadanos

Barcelona en Beta es un proyecto documental que quiere explorar el impacto de las tecnologías digitales en la ciudad y los ciudadanos y en estos momentos está en pleno proceso de crowdfunding en la plataforma Goteo, donde ha superado ya el 50 % de la financiación que necesita. Desde ideograma apoyamos esta iniciativa impulsada por toda la red de OuiShare y os animamos a haceros mecenas.

El documental va dirigido a todas aquellas personas y organizaciones que quieran explorar el cambio y construir en positivo porque el futuro es inevitable, el progreso es opcional y que el futuro sea progreso depende de todos.

«Vivimos un momento de transición en el que somos los primitivos de una civilización desconocida. La inteligencia artificial, el machine learning, las plataformas digitales, la automatización del trabajo… están cambiando nuestra forma de vivir como nunca antes y a una velocidad de vértigo».

  • ¿Cómo trabajaremos en el futuro?
  • ¿Cómo prepararemos a la sociedad para el cambio permanente?
  • ¿Cómo podemos mejorar la democracia?
  • ¿Lograremos que el poder se distribuya y deje de ser cosa de unos pocos?
  • ¿Por dónde empezamos?

Son cuestiones complejas sobre las que nadie tiene las respuestas, pero todos tenemos la responsabilidad de buscarlas. Las bases sobre las que hemos construido nuestra sociedad se están derrumbando delante de nuestros ojos. Sabemos que cuando uno está perdido lo mejor es estar acompañado. Por ello, el documental quiere hacerse de manera abierta y participativa.

Irá a conocer de primera mano aquellos ciudadan@s que ya viven en el futuro y están entre nosotros. Son los pioneros de esta nueva era: usan plataformas digitales para ganar dinero, comparten sus conocimientos, abren la administración a los ciudadanos, fabrican sus propios objetos o crean su propia moneda. También analizará algunos aspectos negativos que generan estas nuevas maneras de vivir: competencia desleal, precarización laboral, conflictos entre vecinos, pérdida de derechos como consumidores, pago de impuestos poco claro, etc.

Y quiere buscar inspiración en ciudadanos y ciudadanas que, desde Barcelona, ayuden a pensar en un nuevo Sistema Operativo Social (SOS), desde lo local pensando en global.

Barcelona en Beta from Barcelona En Beta on Vimeo.

Otros contenidos

ZL 141. Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Una teoría crítica de la inteligencia artificial Autor: Daniel Innerarity (@daniInnerarity)(@daniel-innerarity.bsky.social‬) Editorial: Galaxia Gutenberg (2024) Sobre el autor Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en...

Gutiérrez-Rubí: «La generación Z siente una gran frustración e indignación hacia el pacto intergeneracional» (Entrevista para Crónica Global)

Entrevista con Carla Rivero para Crónica Global, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas...

Lecciones del atletismo para la política

El deporte es competición: citius, altius, fortius (que significa «más rápido, más alto, más fuerte» y es el lema de los Juegos Olímpicos desde sus comienzos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.