InicioComunicaciónComPolAnalizando la estrategia de comunicación de Cifuentes

Analizando la estrategia de comunicación de Cifuentes

Entrevista con Rafa Martí para su artículo en PlayGround, en la que, junto a Luis Arroyo (@LuisArroyoM), analizamos la estrategia de comunicación de Cristina Cifuentes. Comparto aquí algunos fragmentos de la pieza:

(…) Desde que se publicasen las primeras informaciones, la estrategia de comunicación de Cifuentes ha sido la de alejarse del foco mediático. Personajes de su partido como el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, han optado muchas veces por el «cerrojazo informativo», como define el asesor de comunicación Antoni Gutiérrez-Rubí: no dar declaraciones sobre temas polémicos, dar ruedas de prensa a través de plasmas y sin preguntas o no conceder entrevistas a medios, esperando a que pase la tormenta y se deje de hablar del asunto o, en todo caso, que solo indigne a la burbuja mediática y política, pero no al grueso de la población. (…)

(…) Por su parte, Gutiérrez-Rubí, asegura que Cifuentes «está ganando tiempo». Sin embargo, afirma que es una estrategia sin demasiado sentido porque ella no es quien controla ese tiempo: «Da explicaciones que al día siguiente se acaban hundiendo porque aparecen nuevos datos reveladores. Cuando ganas tiempo y no controlas el escenario solo ensombreces las dudas. Muchos políticos creen que la resistencia tiene premio, menos cuando te va dejando en evidencia. Es una condena anticipada». Y añade: «Habría que ser muy ingenuo para pensar que los periodistas que se la juegan publicando esto no tienen toneladas de información que irán dosificando».

Llegados a este punto, cabría plantearse: ¿le hubiese ido mejor a Cifuentes si hubiese sido transparente desde el primer momento? Ambos expertos en comunicación coinciden: sí. Dice Gutiérrez-Rubí: «Si ella hubiese reconocido las irregularidades desde un primer momento, la oposición y la opinión de los medios no se lo hubiesen perdonado pero, posiblemente, los electores sí. Y más si hablamos de votantes del PP, que han demostrado en el pasado cierta tolerancia a temas de corrupción. El caso del máster se trata de algo que tiene relación con su tesis doctoral, que podría haberse defendido como un error, que ahora ya está sobredimensionado. No estoy diciendo que ese error fuese éticamente soportable, pero lo que no lo es de ninguna manera, incluso para los electores, es defraudar, mentir y engañar reiteradamente. Eso solo tiene como resultado que deje de ocupar el cargo».(…)

Otros contenidos

Las mujeres y la extrema derecha

Trump ganó pese a las mujeres. En las últimas elecciones perdió el voto femenino por 8 puntos porcentuales. Entre las menores de 30 años, la...

Obesidad intelectual

Estamos obesos. Henchidos de aparente información. Saturados —como el colesterol malo— de fakes y comiendo compulsivamente imágenes, fragmentos y efervescencias diversas con el scroll de nuestras pantallas. Digestiones...

Jóvenes contra el sistema

La gran coalición gobernará otra vez Alemania. Los principales partidos, la Unión Cristiana Demócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), compartirán el poder tras...

1 COMENTARIO

  1. Dejar el cargo es lo que prretende la oposición.
    La trayectoria politica es exelente,es demostrado
    Si a Dª Cristina Cifuentes se le juzgas por este detalle de curriculum ,entonces exijo, ateniendome a que todos los ciudadanos somos iguales ante la Ley,que se revisen todos los curiculum de todos los politicos y que la Justicia actuen con la misma vara de medir.
    Y no pertenezco al PP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.