InicioComunicaciónZL 101. How to Run a City Like Amazon, and Other Fables

ZL 101. How to Run a City Like Amazon, and Other Fables

How to Run a City Like Amazon, and Other Fables
(Cómo dirigir una ciudad como Amazon y otras fábulas).

Editorial:
Meatspace Press Print & Digital IRL
Editores: Mark GrahamRob KitchinShannon MatternJoe Shaw.

Comprar: Meatspace Press; Amazon.es; entre otros.

Sinopsis

¿Cómo sería vivir en una ciudad administrada utilizando el modelo de gestión de Amazon, Apple, IKEA, Pornhub, Spotify, Tinder, Uber, etc.? ¿Cuáles serían las características de una ciudad donde los servicios públicos centrales fueran diseñados y ejecutados por estas empresas?

¿Deben las ciudades funcionar como negocios? ¿Deben los servicios y la infraestructura de la ciudades ser administrados por empresas?

Estas son las preguntas centrales que inspiraron este libro y que nos conducen por 38 relatos, realizados por 44 autores, buscando aportar visiones sobre el tema, realizando ficción especulativa, analizando 38 modelos de prácticas comerciales diferentes y cómo se aplicarían a la gestión de las distintas ciudades de un futuro posible.

El tema es más que vigente, con el paradigma de la Smart City en auge, el Big Data y la Inteligencia Artificial tomando un rol cada vez más relevante en la estructura de los servicios de las ciudades, enmarcado en un debate muy actual que tiene postulados a favor y en contra. La publicación aporta ideas, conceptos y visiones que suman a esta discusión.

Las historias y ensayos, contenidos en el libro, exploran imaginativamente cómo podría una ciudad verse, sentirse y funcionar si los modelos de negocios, prácticas y tecnologías de las empresas más exitosas, se aplicaran al funcionamiento de las ciudades. Colectivamente, los capítulos nos piden que imaginemos y reflexionemos sobre en qué tipo de ciudades queremos vivir y cómo deberían administrarse y gobernarse.

El conjunto de ensayos es principalmente satírico, sobre la aplicación de los modelos comerciales de las empresas trasladado al funcionamiento de las ciudades. En su mayor parte, los relatos son distópicos, pero también con buenas ideas de base. Muchas de las piezas, advierten sobre las consecuencias del conocimiento integral de los ciudadanos y ciudadanas por parte de empresas que buscan el fin de lucro y la ubicuidad de las características de la tecnología de vigilancia. El sistema de crédito social de hoy o el sistema de reputación nacional en China nos recuerdan cuán cerca de la realidad están algunas de estas advertencias.

Las diferentes historias obligan al lector/a a considerar dónde se encuentran los límites entre la eficiencia corporativa, la cohesión social y la democracia. Varias ciudades ya están comenzando a experimentar con algunas de las ideas discutidas en el libro y el dominio indudable de las grandes compañías tecnológicas ya está teniendo un impacto, lo que vuelve a esta lectura una pieza muy interesante para estos tiempos.

Otros contenidos

Audacia o temeridad

Audacia y temeridad podrían ser las dos caras de una misma moneda. Estos conceptos, que a menudo se confunden y pueden ser malinterpretados, deben...

Un puñado de votos

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se presentan reñidas, muy ajustadas y con grandes alternativas en los bloques tradicionales (izquierdas...

Decálogo para comprender (y competir) con el nuevo autoritarismo

Según el último informe del Latinobarómetro, más de una cuarta parte de la ciudadanía de la región es indiferente al tipo de régimen —democrático o...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.