InicioComunicaciónLa audacia es la diferencia

La audacia es la diferencia

Comparto a continuación mi contribución al suplemento especial de La Vanguardia, en el que se recogen 20 propuestas e ideas, desde enfoques muy distintos, para repensar y recuperar la ciudad de Barcelona: creatividad, colaboración, bicapitalidad, pacto, promoción internacional, sostenibilidad… son algunos de los conceptos que surgen para imaginar la ciudad pospandemia.

La audacia es la diferencia. Barcelona necesita recuperar una audacia colectiva que garantice que su tradicional ambición no acabe en frustración melancólica. Esta osadía es la que la que ha permitido a la ciudad competir en la liga de las grandes ciudades sin serlo y sin tener ni el tamaño, ni la densidad, ni la fuerza que otras grandes metrópolis tienen. La audacia es un valor intangible: se vive, se transmite, se multiplica. Un intangible que mueve realidades.

Esta determinación tiene cinco claves:
La escala. 
Barcelona debe apostar por una concepción de ecosistema metropolitano. Los límites de la ciudad no son su mapa municipal. Necesitamos una cartografía mental, económica, urbanística, social y política de ámbito metropolitano, que nos permita adaptarnos a las tendencias con el tamaño adecuado.
La diversificación. 
Barcelona debe diversificar su oferta, para hacer posible que los sueños (de vida, de emprendimiento, de inversión) puedan desarrollarse con gran plasticidad y elasticidad. Una concepción de desarrollo circular y sostenible.
La mediterraneidad
. Barcelona, capital mediterránea. En lo cultural, en lo gastronómico, en la identidad. Recuperar el concepto de litoral como conexión física y digital. Mirar la ciudad desde el mar, cambiar el foco y la perspectiva.
Las ideas. 
Barcelona como laboratorio permanente para el humanismo tecnológico, para los archivos literarios, para la ciencia del conocimiento o la innovación tecnológica. La ciudad que piensa, en la que se puede pensar y que atrae a pensadores/as; y, por consiguiente, innovación.
Las nuevas industrias de la vida. 
Barcelona, nodo de servicios hospitalarios de gran calidad, de la industria biofarmacéutica, de la salud integral. Desde la capitalidad de la agroalimentación hasta la medicina tradicional china.

Barcelona dice que tiene poder. Pero proclamarlo, añorarlo, reivindicarlo no es suficiente. «Lo que puedas hacer, o soñar, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia en ello», escribía Goethe. Se trata de ponernos en marcha, cada cual, desde su lugar, con un liderazgo coral de la incumbencia, más que de la simple competencia, capaz de organizar la cooperación de los sectores público, privado y social. Y compartiendo una estrategia inteligente de recuperación que se parezca más a un reinicio que a un ­continuará.

Publicado en: La Vanguardia – Suplemento especial ‘Ideas para recuperar Barcelona’ (11.07.2020)
Fotografía: AbsolutVision para Unsplash
Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.