InicioComunicaciónZL 112. ¿Somos nuestro cerebro?

ZL 112. ¿Somos nuestro cerebro?

¿Somos nuestro cerebro?
La construcción del sujeto cerebral

Fernando Vidal & Francisco Ortega

Editorial: Alianza Editorial (2021)
Comprar: Amazon.es; La Llar del Llibre; FNAC; Casa del Libro; entre otros.

Sobre sus autores
Fernando Vidal. Profesor de investigación de ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats). Miembro del Centro de Historia de la Ciencia, Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en historia intelectual de las ciencias humanas y de las subjetividades.

Francisco Ortega. Profesor de investigación de ICREA. Profesor visitante en el Departamento de Salud Global y Medicina Social del King’s College. Filósofo, especialista en historia de las subjetividades y del cuerpo.

Sinopsis
¿Qué estamos diciendo exactamente, y qué mecanismos se ponen en juego, cuando decimos que «somos nuestro cerebro»? Desde la década de los noventa, las humanidades y las ciencias sociales han sido el escenario de un «giro cerebral» que se materializó en el nacimiento de disciplinas como la neuroeducación, la neuroantropología o la neuroestética. A pesar de su aparente novedad, la reciente moda de lo «neuro» es el resultado de un largo proceso cultural que ha situado al cerebro en el centro de los imaginarios que han conformado la subjetividad moderna. Pero ¿hasta qué punto las últimas manifestaciones de las neurociencias suponen, como pretenden, la confirmación de este supuesto? ¿No podrían ser, en realidad, tan sólo una expresión más de este mismo sustrato cultural? Fernando Vidal y Francisco Ortega trazan en «¿Somos nuestro cerebro?» la genealogía de la ideología neurocentrista, así como una exploración crítica de su lógica interna, sus efectos presentes y pasados y sus principales líneas de fractura.
(Leer las primera páginas del libro)

Enlaces asociados:
– Presentación online del libro. #RepensandoElMañana. Espacio Fundación Telefónica (13.04.2021):

Otros contenidos

ZL 141. Una teoría crítica de la inteligencia artificial

Una teoría crítica de la inteligencia artificial Autor: Daniel Innerarity (@daniInnerarity)(@daniel-innerarity.bsky.social‬) Editorial: Galaxia Gutenberg (2024) Sobre el autor Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política, investigador Ikerbasque en...

Gutiérrez-Rubí: «La generación Z siente una gran frustración e indignación hacia el pacto intergeneracional» (Entrevista para Crónica Global)

Entrevista con Carla Rivero para Crónica Global, con motivo de la publicación de mi libro Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas...

Lecciones del atletismo para la política

El deporte es competición: citius, altius, fortius (que significa «más rápido, más alto, más fuerte» y es el lema de los Juegos Olímpicos desde sus comienzos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.