InicioComunicaciónComPolPolítica y alimentación

Política y alimentación

El actual alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Leroy Adams, es un político con una personalidad arrolladora, y tiene una trayectoria y perfil muy disruptivos. Además, es el primer alcalde vegano y le encanta compartir su dieta y sus preferencias como parte de una estudiada y cuidada imagen pública.

En nuestro entorno más cercano, por el contrario, hay poca información sobre la dieta de nuestros políticos y políticas, más allá de la pura instrumentalización de una puntual foto electoral. Estamos solo con debates a trompicones, por ejemplo, por el consumo o la calidad de nuestra carne.  ¿Se acuerdan del famoso «chuletón» de Pedro Sánchez, cuando descalificó con su contundente frase al ministro de Consumo, Alberto Garzón, dando respuesta así a su declaración sobre la necesidad de consumir menos carne? Hoy el ministro vuelve a estar en el centro de la polémica por sus declaraciones sobre la calidad de nuestra carne exportada y las macrogranjas de la industria cárnica.

La alimentación ocupa cada día más relevancia en nuestras vidas (2021 fue declarado Año Internacional de las Frutas y las Verduras y, Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible). Es un tema que genera tendencias poderosísimas en redes sociales; hay graves trastornos alimentarios que son fuente de dolor y de costes sanitarios inasumibles; es motivo de preocupación estética y saludable; y, además, forma parte del ecosistema económico más fértil de nuestra economía que va, desde nuestra industria agropecuaria hasta el turismo o la restauración.

Queremos saber, también, cómo compran, cocinan y comen nuestros líderes. Cómo se alimentan es información política sobre la consistencia de sus valores, la calidad de sus actitudes, la coherencia de sus comportamientos y la innovación de sus propuestas políticas. Además, es información valiosísima para las y los electores en tiempos de personalización de la política. Dime lo que comes y me imaginaré cómo gobernarás.

El crecimiento del vegetarianismo y el veganismo en España, por ejemplo, en menores de 30 años no se puede explicar sin una concepción política de la vida cotidiana y de la alimentación para las nuevas generaciones. Somos lo que comemos.

Hablemos también de lo que comen sus señorías, por ejemplo, para que discutamos de política en serio.

Publicado en: La Vanguardia (6.01.2022)

Enlaces asociados:
– Presentación PPT sobre «Metáforas comestibles»
Obesity Update 2017 (OCDE)
Artículos de interés:
How Google Got Its Employees to Eat Their Vegetables (Jane Black. OneZero, 6.02.2020)
El PP lanza la batalla cultural de la carne como ariete electoral en Castilla y León (Elsa García De Blas. El País, 7.01.2022)

Otros contenidos

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...

Sentido y sensibilidad

Al leer el título de este artículo, quizá, lo primero que nos venga a la cabeza sea la novela de la escritora Jane Austen...

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.