InicioComunicaciónComPolPolítica 'short'

Política ‘short’

El contenido breve sigue imparable. Las plataformas digitales compiten ofreciendo contenidos cortos de alta resolución, gran repertorio de sonido, interacción instantánea y multimodalidad total. YouTube está potenciando estratégicamente, desde hace meses, YouTube Shorts: contenidos cortos para competir con TikTok e Instagram. Ahora, estos formatos cortos también los encontraremos en las smart TV; de esta forma, se podrán ver tranquilamente desde el sofá y en pantalla grande. Las redes sociales convertidas en cadenas de televisión a la carta.

La era de las comunidades digitales está sucumbiendo, lentamente, frente a un consumo en cascada, continuo, con interacciones de valoración mínimas y sin agregar valor ni crearlo de manera colaborativa y participada. Esta comunicación breve, sincopada y agitada está impactando también en la comunicación política.

La individualización del consumo digital se intensifica, dada la capacidad de las plataformas de personalizar los gustos y alimentarlos con contenidos reverberantes, acríticos, destinados al placebo intelectual y cognitivo. Y de secuestrar nuestra atención, a través del diseño de tecnologías que nos mantienen conectados con estímulos y notificaciones constantes, transformando nuestro cerebro y potenciando un tipo de pensamiento superficial.

La inteligencia artificial y los algoritmos despliegan su creatividad para moldear nuestras percepciones y opiniones, influyendo en nuestra visión del mundo y mermando la atención sostenida y selectiva que influye en el desarrollo cognitivo. Ya en el 2020, Tim Wu, en su libro Comerciantes de atención. La lucha épica por entrar en nuestra cabeza, señalaba que la atención se había convertido en un producto fundamental para el mercado.

En este contexto, las campañas políticas de los partidos deberán parecerse, cada vez más, a grandes suministradoras de contenidos audiovisuales. Propios o seleccionados para sus audiencias. La curación (la identificación y el suministro de contenidos de calidad o de interés) es un gran desafío para la política. Además, la inteligencia artificial puede seleccionar entre la oferta abundante (con todo tipo de formatos) y ofrecer (suministrar) dosis de información empaquetada que retengan la atención del electorado, el bien escaso y preciado.

Publicado en: La Vanguardia (3.05.2023)
He pedido la colaboración de Eduardo Luzzatti para realizar la ilustración del artículo.

Otros contenidos

Audacia o temeridad

Audacia y temeridad podrían ser las dos caras de una misma moneda. Estos conceptos, que a menudo se confunden y pueden ser malinterpretados, deben...

Un puñado de votos

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se presentan reñidas, muy ajustadas y con grandes alternativas en los bloques tradicionales (izquierdas...

Decálogo para comprender (y competir) con el nuevo autoritarismo

Según el último informe del Latinobarómetro, más de una cuarta parte de la ciudadanía de la región es indiferente al tipo de régimen —democrático o...

2 Comentarios

  1. Yo me siento acorralado por la información cual naufragó rodeado de tiburones y cuya única alternativa a ser devorado es autoahogarse.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.