InicioComunicaciónComPolRumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Las tres comunidades que decidirán...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): Las tres comunidades que decidirán la elección y un posible nuevo juicio de Trump

MARTÍ SÁEZ

Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024.

Lo nuevo
La campaña de Biden ha intensificado los últimos días su campaña entre los votantes afroamericanos. Con múltiples encuentros públicos y privados con miembros de la comunidad, entrevistas en medios de referencia y publicaciones específicas en sus redes sociales. El equipo de la Casa Blanca lo enmarca en la conmemoración del 70 aniversario de la sentencia que puso fin a la segregación escolar.

Pero la realidad es que Biden trata de movilizar a los votantes de las tres comunidades, de quien depende que alargue su estancia en el Despacho Oval cuatro años más: afroamericanos, latinos y jóvenes.

La reciente encuesta de Times/Siena reveló que los tres grupos esperaban que esta presidencia supusiera cambios fundamentales en la sociedad estadounidense, no solo una vuelta a la normalidad tras la pandemia. La sensación de que Biden no mejoraría el rumbo del país ha contribuido a erosionar su prestigio entre los votantes jóvenes, negros e hispanos, que suelen representar la base de cualquier camino demócrata a la presidencia.

Trump y Biden están prácticamente empatados entre los votantes de 18 a 29 años y entre los votantes hispanos, aunque cada grupo dio a Biden más del 60% de sus votos en 2020. Trump también gana más del 20% de los votantes negros, lo que supondría el nivel más alto de apoyo a un candidato presidencial republicano desde la promulgación de la Ley de Derechos Civiles de 1964.

Aunque Biden tenga garantizado, ahora mismo, cerca del 80% del votante negro, los estados clave pueden decidirse por un puñado de votos y puede que sea este el puñado que le haga hacer las maletas.

El dato
Una encuesta reciente de Schoen Cooperman Research revela que los 88 cargos criminales que recaen sobre Donald Trump en sus cuatro juicios no han tenido el impacto negativo en su candidatura presidencial que muchos habían anticipado. Solo el 22% de los votantes registrados afirma que sería menos probable que votaran por él debido a sus problemas legales, mientras que un 25% dice que serían más propensos a apoyarle si tiene que pasar mucho tiempo en los tribunales. Además, una mayoría significativa del 53% se mantiene indiferente ante los juicios, lo que indica que estos no serán un factor decisivo en las elecciones de 2024.

La percepción de las acusaciones también está dividida: el 47% de los votantes cree que las acusaciones son legalmente sólidas, mientras que un 40% las ve como persecución política. Un 50% de los encuestados está de acuerdo en que las acusaciones contra Trump representan una forma de interferencia electoral llevada a cabo por fiscales liberales y la administración de Biden y un 49% considera que Trump es víctima de persecución política. Estos datos subrayan que, lejos de perjudicarle, las acusaciones podrían fortalecer la narrativa de Trump como un mártir político, un rol que ha demostrado manejar con destreza en el pasado y en el que está basando gran parte de su campaña en redes.

A pesar de los desafíos legales, la encuesta destaca que las controversias no han erosionado significativamente su base de apoyo. Esto sugiere que, si bien los juicios seguirán siendo un tema de conversación prominente, no necesariamente alterarán el curso de la campaña de Trump ni disuadirán a su base de votantes más leales. Quizá la duda se centre ahora en si una posible sentencia generaría más movilización de rechazo o apoyo. Otra de las claves que marcarán quién habita en la Casa Blanca hasta 2028.

La anécdota
La anécdota de la semana en la campaña estadounidense la encontramos lejos de Washington o NYC, en Cannes. En el prestigioso Festival de Cine se ha vivido la primera proyección de The Apprentice, la película dirigida por Ali Abassi que explica cómo fue el inicio de la carrera de Trump como agente inmobiliario y hombre de negocios de la gran ciudad.

El equipo de Trump no ha ocultado su indignación por la película, insinuando incluso la posibilidad de denunciar a los productores y pedir su retirada, en un nuevo juicio que involucraría a Trump (esta vez como acusación). El disgusto se debe a la representación gráfica y dramática de un incidente de violencia sexual contra Ivana Trump que se refleja en la película. Consideran que esta escena es «pura ficción» y un conjunto de «falsedades sensacionalistas desmentidas hace tiempo».

Desde el banco de los acusados de Nueva York, Trump aguanta su campaña. Pero es consciente de que la movilización en su contra es su talón de Aquiles, y la película puede ser un incentivo más para sus detractores para levantar un muro (de papeletas) que le impida llegar a la Casa Blanca.

(Más recursos e información en ELECCIONES USA 2024)
Fotografía: White House – Pexels

Otros contenidos

«La brevedad es la oportunidad que tiene la política para captar la atención y recuperar el vínculo con la ciudadanía» (Entrevista en La Revista...

Entrevista con Claudia Ortega (@claudia_chvl) para La Revista de ACOP (en la que hablamos sobre mi nuevo libro Breve elogio de la brevedad y...

Rumbo a la Casa Blanca (resumen semanal): ¿Podrá Biden con un Trump culpable?

MARTÍ SÁEZ Resumen semanal de la actualidad asociada a las ELECCIONES USA 2024. Lo nuevo Joe Biden ha mantenido una postura cautelosa respecto a la reciente condena...

De la necesidad virtud, así espera Trump convertir su condena en un billete de vuelta a Washington

MARTÍ SÁEZ Este artículo forma parte de la serie de contenidos del espacio ELECCIONES USA 2024, donde irán escribiendo distintas firmas invitadas. Donald Trump se ha convertido...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.