Generosidad

En estos tiempos marcados por el descrédito creciente de la política y de los políticos, la devaluación de las instituciones, las guerras sucias, la desinformación, la ya tan manida polarización, la precariedad y la falta de expectativas en el presente y de esperanza en el futuro, hablar de generosidad suena ñoño, anticuado, ramplón y, sobre todo, inverosímil.

El valor de la generosidad parece haberse circunscrito al reducto de lo material, a los actos­ de entrega de mecenas y círculos filantrópicos que contribuyen con su gesto a hacer de este un mundo mejor. Pero la generosidad (entendida como gesto altruista de entrega, de aportación de valor, desprendida, desinteresada, sin esperar nada a cambio o con el objetivo de contribuir a…), además de credibilidad, parece haber perdido sentido y esencia. En política, sobre todo, la generosidad que se cuelga como etiqueta, y tras la cual se intuye estrategia y relato, necesita afianzarse con gestos reales, de autenticidad plena.

Ser generoso, al servicio de causas y proyectos que se quieran ambiciosos y de calado positivo y real en el bienestar de la ciudadanía, supone tener la capacidad de mirar más allá y de ejercitar una responsabilidad ética y moral que busca plantar las mejores semillas en el momento idóneo, independientemente de saber si uno estará presente (o disfrutará) del momento de la recolecta. Se trata de pensar, con visión a largo plazo, qué es aquello que se puede aportar por el bien común. Y hacerlo.

La generosidad, entonces, no debe ser vista como un acto de debilidad o ingenuidad, sino­ como una fuerza transformadora esencial que contribuya a reducir las injusticias y la desconfianza en el sistema. Un antídoto contra la cultura del egoísmo y del cortoplacismo que impide el avance real al modelo de sociedad que necesitamos, más solidaria y cohesionada que nunca, para afrontar los retos inaplazables que nos apelan.

Publicado en: La Vanguardia (16.07.2024)
Fotografía: Ksenia Makagonova para Unsplash

Enlaces de interés:
– Libro: Ejemplaridad pública, Javier Gomá

Otros contenidos

Mamdani y los nuevos demócratas

ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ & FRANZ VON BERGEN Nueva York elige nuevo alcalde, pero el resultado de esta elección podría tener impacto mucho más allá de la...

Sin publicidad electoral, la IA impulsa a la extrema derecha en los Países Bajos

Todo va a cambiar en la política europea con la limitación de Meta y Google a alojar publicidad electoral y política. Si hasta el...

Vidas a la intemperie

Una fría sensación nos envuelve cada día más. La ciudadanía vive una creciente zozobra al sentirse desprotegida. ¿Quién nos protege? ¿Quién nos cuida? ¿Quién...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.