InicioComunicaciónComPolPortavoz de la cordura ante la crisis

Portavoz de la cordura ante la crisis

Algunas ideas sobre cómo está comunicando Óscar Puente y el porqué de su éxito:

1. La construcción de autoridad. El desconcierto es la antesala del pánico y del colapso. Frente a la incertidumbre, frente a la falta de información, él y su equipo supieron tomar las riendas y comunicar de forma rápida. La autoridad no depende del organigrama preexistente sino de la situación, y de quien se erige en referencia informativa. Si no se comunica, en una crisis, se llega tarde y no se puede liderar.

2. Competencia o incumbencia. Una institución sabe cuáles son sus competencias. Pero los ciudadanos no, ni se les puede exigir saberlo. Lo que esperan son soluciones y respuestas, vengan de donde vengan. En situaciones de normalidad todas las autoridades dependen de sus competencias. En situaciones nuevas e imprevisibles hay que construir rápidamente la autoridad y coordinarse, tanto de manera interna como externa. Óscar Puente ha sabido coordinarse y mostrar los frutos de esa coordinación.

3. Los contenidos. Comunicación constante, imágenes, vídeos… todo lo que no se veía en otros políticos y actuaciones, podía observarse en sus redes sociales de manera transparente. Además, habla de equipo, y lo muestra mientras trabaja, dándoles las gracias y alabando su trabajo. Se trata de contenidos periódicos, jornada tras jornada, que muestran lo que se está haciendo para mejorar las cosas.

4. La actualidad. Comunica pegado a la actualidad, como por ejemplo al responder a bulos o a la desinformación constante. Se erige así en portavoz de la cordura en momentos difíciles e inciertos. Hacerlo hablando de temas de actualidad, o de trending topic, permite que lo que dice, además, obtenga mucha repercusión.

5. Las buenas noticias. En momentos de malas noticias, de dudas, de enfado y desafección con la política, los contenidos de sus redes son un soplo de aire fresco, siempre explicando lo que se está avanzando. Ello genera esperanza y, a la vez, favorabilidad hacia quien lo hace posible (los equipos del ministerio, pero también el ministro).

Publicado en: El País (10.11.2024)

Fotografía: Kane Reinholdtsen para Unsplash

Artículos asociados:
Comunicación de crisis frente a la retórica antipolítica y la desinformación: el caso de Óscar Puente (Óscar G. Paz. En Disputa, 18.11.2024)

Otros contenidos

Nuevo libro: Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones

Ya está disponible en librerías mi nuevo libro: Polarización, soledad y algoritmos. Una radiografía de las nuevas generaciones, editado por Siglo XXI Editores. Origen de...

ZL 138. The Sirens’ Call. How attention became the world’s most endangered resource

The Sirens' Call. How attention became the world's most endangered resource Autor: Chris Hayes (@chrislhayes) Editorial: Penguin Random House (2025) (Físico y audiolibro) https://sirenscallbook.com Sobre el autor Chris Hayes...

Adictos al riesgo

La política democrática —la que antepone el interés general y el bien común a los intereses de una parte— está sacudida por unos hiperliderazgos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.