InicioComunicación

Comunicación

Gobernar el ‘Open Data’

Después de una explosión inicial estamos en pleno proceso de maduración en el debate sobre qué hacemos con los datos que generamos. Las sociedades vamos a tener que decidir cómo usamos los datos de la esfera política. El dilema no es menor.

Lo que revela el caso Soria

En política, el momento oportuno es decisivo para la acción y, aún más, para la comunicación política. No comprenderlo es un síntoma de agotamiento de reflejos y habilidades que cuestionan —y comprometen— el futuro del indiscutible candidato del PP.

El dinero en la política

GreenHouse demuestra tres poderes: el de la tecnología (en especial, de las aplicaciones y el big data); el del emprendimiento (en este caso de un talentoso joven); y el de la vigilancia democrática de la ciudadanía. En una sociedad decepcionada, crítica y muy informada, cada vez aparecen nuevas herramientas para monitorizar y fiscalizar las actividades políticas.

Pokémon Go entra en acción… política

Pokémon Go se ha convertido en el juego móvil más descargado de la historia con 130 millones de descargas...

La larga mesa de los pactos (Informe Semanal)

El pasado sábado, 27 de agosto, dentro del programa Informe Semanal de RTVE, se emitió el reportaje de José...

Rajoy, o no

Rajoy, o no. Esta es, también, la cuestión para él. Y el escenario que resuelve este dilema es abierto. Rajoy o tres opciones: un recambio (dentro del PP), un cambio (con una alternativa parlamentaria), o un acuerdo por elevación (entre partidos) con un candidato de consenso.

ZL 62. El efecto smartphone

El efecto smartphone Conectarse con sentido Manuel Armayones @armayones Editorial UOC, 2016 Comprar en: Amazon, Casa del Libro. Manuel Armayones es director del Máster en...

Paella privada, debate público

La información personal y privada puede tener dimensión política. Además, vivimos en una sociedad de comunicación litúrgica. Las formas son fondo. Y la tercera consideración: las redes sociales se han convertido en una fuente de información directa e inmediata.

Los Simpson y su influencia política

La pasada semana, un nuevo vídeo de Los Simpson salía a la luz. En él, se hacía mofa de...

Política colaborativa

La política colaborativa debe empezar compartiendo conocimientos en un clima de prácticas y prototipos de intervención política y social. Innovando juntos, aprendiendo y compartiendo. No hay otro camino. El respeto —imprescindible— nace cuando compartes. ¿Se puede colaborar con quien desprecias? No, seguro que no.

Lo más Visto