InicioEtiquetasArtículo

Artículo

Rajoy y las Leyes de Newton

El candidato se enfrenta a un conflicto de intereses. Sabe que todo puede cambiar —y mucho— si en la búsqueda de un acuerdo de investidura (y de legislatura) pone su nombre como una variable decisiva. Rajoy pide a los demás sentido común y patriotismo. ¿Y qué se pide él a sí mismo?

Turquía y los golpes de Estado en 2016

Fue la gente la que parece que, gracias a su masiva presencia en la calle, logró parar el golpe. Y fueron en esta ocasión Twitter junto con Facebook las que lograron que esa gente saliera a protestar. Esa fue una de las razones del fracaso de los militares. Por mucho que los golpistas se hicieron con el control de la televisión pública, la principal emisora del país, las cadenas privadas y, sobre todo, las redes sociales, brindaron al Gobierno y sus organizaciones un altavoz para movilizar a sus seguidores; y a éstos una herramienta para coordinarse y hacer llegar sus mensajes a toda la ciudadanía.

Trump y el poder de los medios

Donald Trump sabe cómo llamar la atención y como conseguir difundir exponencialmente su comunicación, que es omnipresente: escribe sus propios tuits y hace llamadas constantes a programas de televisión, o acude a ellos. Y a los medios les encanta no tanto por quién es o lo que dice, sino porque consigue audiencias increíbles si se compara con el resto de candidatos.

Por una vicepresidencia digital

No hay prioridad política sin liderazgo y poder. ¿Por qué no una Autoridad Digital, con rango de vicepresidencia, como ya sucede en otras Administraciones? La complejidad y alcance del reto requiere de un organismo que diseñe, ejecute y dé seguimiento a las iniciativas tecnológicas y las medidas para el desarrollo del ecosistema digital.

¿Un Gobierno, o un buen gobierno?

Estoy releyendo un libro delicioso —y muy recomendable— de Plutarco: Consejos a los políticos para gobernar bien. Recurro al...

Nueva TV: ¿nueva comunicación política?

La importancia que ha tenido la televisión (TV) en la comunicación política, y en los desenlaces electorales, es indiscutible...

Internet, derecho universal

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en septiembre de 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,...

Nueva demoscopia: ¿por qué fallan los sondeos?

La demoscopia tradicional ha recibido algunas críticas por sus recientes errores en las elecciones españolas, las últimas elecciones británicas...

¿Investidura o legislatura?

En el apartado primero del artículo 99 de la Constitución española podemos leer: “Después de cada renovación del Congreso...

El PP gana, el PSOE decide

El resultado electoral ha sorprendido a las encuestas y a los analistas. Y ha demostrado, una vez más, que...

LO MÁS VISTO