InicioEtiquetasEl País

El País

Más que una foto, menos que un pacto

La reunión del Pacto Nacional del Referéndum es de una cuidada escenografía. Las formas son fondo. El poder se...

¿Tiene Facebook la clave del éxito electoral de Trump?

Artículo de Joan Faus publicado en El País Internacional a partir de nuestro estudio sobre el uso que hicieron...

El junco de Rajoy

Publicado en: El País (blog Micropolítica) El junco es una planta cuya principal característica es que su tallo es muy flexible,...

La palabra, en minoría

«Calumniad con osadía, siempre quedará alguna cosa». Sir Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista. La doble sesión del debate de...

Moral, política y el mal menor

Se recurre a un concepto propio de la reflexión moral para dilucidar un dilema político, que —a diferencia de otras situaciones— no encierra un conflicto dramático e irreversible, aunque la negatividad de determinadas políticas sea incuestionable. La teoría del mal menor bebe de fuentes de la filosofía griega.

La noche de los hombres tranquilos

Los electores, en tiempos de zozobras y preocupaciones, han apostado por algo más que su continuidad. Han confiado en un estilo parecido (Alberto Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu) que ofrece garantías y solvencia. Liderazgos sosegados, maduros, contenidos. Capitanes confiables. Navegación prudente.

El debate en Twitter

No es extraño que un debate tuitero tenga una gran relevancia política, a pesar de las limitaciones de este formato. Los votantes españoles, por ejemplo, consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política.

Lo que revela el caso Soria

En política, el momento oportuno es decisivo para la acción y, aún más, para la comunicación política. No comprenderlo es un síntoma de agotamiento de reflejos y habilidades que cuestionan —y comprometen— el futuro del indiscutible candidato del PP.

Rajoy, o no

Rajoy, o no. Esta es, también, la cuestión para él. Y el escenario que resuelve este dilema es abierto. Rajoy o tres opciones: un recambio (dentro del PP), un cambio (con una alternativa parlamentaria), o un acuerdo por elevación (entre partidos) con un candidato de consenso.

Política colaborativa

La política colaborativa debe empezar compartiendo conocimientos en un clima de prácticas y prototipos de intervención política y social. Innovando juntos, aprendiendo y compartiendo. No hay otro camino. El respeto —imprescindible— nace cuando compartes. ¿Se puede colaborar con quien desprecias? No, seguro que no.

LO MÁS VISTO