InicioEtiquetasEl País

El País

Moral, política y el mal menor

Se recurre a un concepto propio de la reflexión moral para dilucidar un dilema político, que —a diferencia de otras situaciones— no encierra un conflicto dramático e irreversible, aunque la negatividad de determinadas políticas sea incuestionable. La teoría del mal menor bebe de fuentes de la filosofía griega.

La noche de los hombres tranquilos

Los electores, en tiempos de zozobras y preocupaciones, han apostado por algo más que su continuidad. Han confiado en un estilo parecido (Alberto Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu) que ofrece garantías y solvencia. Liderazgos sosegados, maduros, contenidos. Capitanes confiables. Navegación prudente.

El debate en Twitter

No es extraño que un debate tuitero tenga una gran relevancia política, a pesar de las limitaciones de este formato. Los votantes españoles, por ejemplo, consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política.

Lo que revela el caso Soria

En política, el momento oportuno es decisivo para la acción y, aún más, para la comunicación política. No comprenderlo es un síntoma de agotamiento de reflejos y habilidades que cuestionan —y comprometen— el futuro del indiscutible candidato del PP.

Rajoy, o no

Rajoy, o no. Esta es, también, la cuestión para él. Y el escenario que resuelve este dilema es abierto. Rajoy o tres opciones: un recambio (dentro del PP), un cambio (con una alternativa parlamentaria), o un acuerdo por elevación (entre partidos) con un candidato de consenso.

Política colaborativa

La política colaborativa debe empezar compartiendo conocimientos en un clima de prácticas y prototipos de intervención política y social. Innovando juntos, aprendiendo y compartiendo. No hay otro camino. El respeto —imprescindible— nace cuando compartes. ¿Se puede colaborar con quien desprecias? No, seguro que no.

Snapchat y la nueva comunicación política

Marcelo Tinelli es el presentador estrella en Argentina, conocido por toda la ciudadanía. Hace muy pocos días, en su...

Rajoy y las Leyes de Newton

El candidato se enfrenta a un conflicto de intereses. Sabe que todo puede cambiar —y mucho— si en la búsqueda de un acuerdo de investidura (y de legislatura) pone su nombre como una variable decisiva. Rajoy pide a los demás sentido común y patriotismo. ¿Y qué se pide él a sí mismo?

¿Un Gobierno, o un buen gobierno?

Estoy releyendo un libro delicioso —y muy recomendable— de Plutarco: Consejos a los políticos para gobernar bien. Recurro al...

El PP gana, el PSOE decide

El resultado electoral ha sorprendido a las encuestas y a los analistas. Y ha demostrado, una vez más, que...

LO MÁS VISTO