InicioComunicaciónComPolEl poder de las palabras

El poder de las palabras

Entrevista con Íñigo Aduriz para Público (9.12.2009)

Reportaje sobre la importancia de la oratoria durante la II República española.
Ver texto completo (versión pdf)

La oratoria política logró su máximo esplendor durante la II República. El discurso era la única arma de los distintos líderes para llegar a las masas.

«Eran personas cultivadas desde el punto de vista literario, que además eran bastante poéticos, ya que conocían la poesía y el teatro, ambos artes muy importantes de la oratoria política del momento». Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, se sorprende de la capacidad «para hacer discursos memorables» de los políticos republicanos. La «excepcional memoria» de los oradores de la época les permitía, según Gutiérrez-Rubí, «estar enardeciendo a sus bases dando a la vez muestras de una capacidad de retención y de improvisación muy importante».

«Azaña tenía todas las cualidades y calidades de un orador excepcional», afirma Gutiérrez-Rubí. «Conocía numerosos recursos literarios y hacía gala de una excepcional capacidad para dibujar la palabra en su discurso», añade el especialista en comunicación política.

Público lanza el jueves 10 de diciembre el DVD Memoria recuperada de la República.

Artículos relacionados:
La oratoria de nuestros políticos (RNE. Asuntos propios)
Palabras para cambiar el mundo
Club de Debate en la UPNA
El cuerpo es el que habla

Otros enlaces de interés:
Análisis de oratoria de distintos políticos españoles (a partir del uso de la herramienta de software Sentitext. Quo.es, mayo 2011)
Oratoria y elocuencia
Azaña y la Répública (El País, 2006)
El éxtasis del 14 de abril (Público, 7.12.2009)
Mujeres y Republicanas (Público, 8.12.2009)
El suarez tricolor (Público, 10.12.2009)

Otros contenidos

Observatorio Trump: La máquina de la distracción

El consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí presenta Observatorio Trump, un espacio en el que analiza para EL PAÍS la comunicación política de Donald Trump durante su...

ZL 143. Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina

Pensar fuera de la caja burocrática: laboratorios de innovación política en América Latina Coordinadores: David Gómez-Álvarez (@GomezAlvarezD) y César Rentería Marín (@crenteriama) Editorial: Debate (2025)   Sobre los...

El intérprete y la política

Richard Sennett escribió El intérprete (2024), un libro imprescindible para comprender la relación entre poder y liturgia, política e interpretación. En el texto, trufado...

13 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.