InicioComunicaciónPeriodistas, ¿'Curadores de contenido' en las redes sociales?

Periodistas, ¿’Curadores de contenido’ en las redes sociales?

Entrevista con Álvaro López para su artículo Periodistas, ¿’Curadores de contenido’ en las redes sociales? donde se recogen también las opiniones de Karelia Vázquez, periodista de El País; Sara Rodríguez, research analyst de Nielsen; David Soler Freixas, que se dedica al Social Media y Ariane Basaguren, community manager del diario ADN y periodista.

(…) » En este sentido, Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación política que escribe un blog dedicado a la campaña electoral para EL PAÍS, afirma que una fe de errores no es tan sencilla en la red porque una falta conlleva al descrédito. Gutierrez-Rubí opina que ‘el periodismo está cambiando, pero solo hasta cierto punto’. Además asegura que la televisión y la prensa escrita siguen siendo un pilar fundamental de la comunicación, pero que Internet es imprescindible: ‘La red es otro canal, que funciona diferente y que se basa en la relación y en la libertad de que cualquier persona interesada lea, de primera mano, la opinión personal del político, sin resúmenes o frases sacadas de contexto’. Twitter para él se ha convertido en el canal más libre, autónomo y dinámico para compartir información. Pero también es el más versátil canal multiplataforma y el sensor de comportamientos sociales más certero de los estados de ánimo, las ideas reputacionales y los contextos públicos (hashtags).

La fuente de información ha dejado de ser, en múltiples ocasiones, el propio periodista puesto que las nuevas herramientas ponen en manos de cualquier ciudadano la capacidad para potenciar su información. ¿Riesgos? Todos los que puede generar una mala praxis del manejo de la información.» (…). Leer el artículo completo.

Publicado en: PRNoticias.com (14.11.2011)

Otros contenidos

Un puñado de votos

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se presentan reñidas, muy ajustadas y con grandes alternativas en los bloques tradicionales (izquierdas...

Decálogo para comprender (y competir) con el nuevo autoritarismo

Según el último informe del Latinobarómetro, más de una cuarta parte de la ciudadanía de la región es indiferente al tipo de régimen —democrático o...

Promesas políticas

Prometer no es lo mismo que proponer. Una promesa política no es —estrictamente— una propuesta programática convencional. La promesa electoral está siempre ligada a...

4 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.