InicioComunicaciónComPolPesimismo electoral

Pesimismo electoral

Donald Trump arrasó en el supermartes, y en todas las primarias republicanas de este año. Su victoria es incontestable. Nikki Haley, su única rival —aunque demasiado distante para representar una verdadera amenaza—, también se retiró esa noche. Así pues, tras conocer los resultados, era el momento para Trump de sacar pecho y hablar de triunfo, de empezar el camino hacia la campaña presidencial. No obstante, su mensaje no resonó con notas de esperanza o visión de futuro, sino que estuvo teñido de una profunda desazón por su país, de alarmismo por la economía, la inmigración, el mal gobierno… nada funcionaba. En lugar de celebrar la victoria, dedicó 19 minutos a pintar un cuadro sumamente pesimista de Estados Unidos, polarizando con Joe Biden y ofreciendo a sus seguidores una reflexión melancólica y apesadumbrada, más que una celebración eufórica.

Es entendible que, desde la oposición, se tienda a criticar la gestión vigente; todos lo hacen. Sin embargo, el recurso continuo al pesimismo y a la ira rara vez constituye una base sólida para una campaña electoral victoriosa, salvo en contextos de polarización extrema. Porque no se intenta persuadir para lograr un voto favorable, sino que se persuade para que se vote en contra del adversario. Se trata de alimentar las emociones negativas.

Pero, sin emociones positivas, no hay proyectos, ni comunidad, ni esperanza, ni posibilidad de imaginar un futuro ­mejor que el presente. Al contrario, pasamos a vivir en un estado permanente de rabia. Cuando confundimos al adversario con el enemigo, desde la trinchera, cuando los políticos se comportan como hooligans, es más difícil lograr mejorar la democracia. Lo que se consigue es asfixiar a la sociedad por la rivalidad cainita, el adanismo arrogante y la lógica destructiva del adversario reducido a enemigo irreconciliable. Con enemigos, no habrá democracia; con adversarios, sí.

Publicado en: La Vanguardia (12.03.2024)
Fotografía: Jon Tyson para Unsplash

Otros contenidos

Jóvenes contra el sistema

La gran coalición gobernará otra vez Alemania. Los principales partidos, la Unión Cristiana Demócrata (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), compartirán el poder tras...

«Barcelona debe tener una agenda internacional para defender su modelo» (Entrevista para The New Barcelona Post)

Entrevista con Guillem Carol para The New Barcelona Post, que reproduzco a continuación, y que se desarrolló en el marco de mi intervención como...

Los niños en la Oficina Oval

No es extraño ver a niños en el Despacho Oval. En 1962, se publicó una foto de los hijos de John F. Kennedy bailando frente...

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.