ComPol

Profesional, empática e irónica: gana la inteligencia emocional de...

En el primer debate presidencial, Hillary Clinton ganó con mejor, más sutil y profunda inteligencia emocional. Conquistó a la audiencia de la sala, de Internet y, quizá, de los espectadores.

La noche de los hombres tranquilos

Los electores, en tiempos de zozobras y preocupaciones, han apostado por algo más que su continuidad. Han confiado en un estilo parecido (Alberto Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu) que ofrece garantías y solvencia. Liderazgos sosegados, maduros, contenidos. Capitanes confiables. Navegación prudente.

El debate en Twitter

No es extraño que un debate tuitero tenga una gran relevancia política, a pesar de las limitaciones de este formato. Los votantes españoles, por ejemplo, consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política.

Evento sobre «Cómo se prepara un debate electoral»

El próximo 27 de septiembre, de 19 a 20:30h (muy puntuales) celebraremos un acto para hablar de los debates...

Pokémon Go entra en acción… política

Pokémon Go se ha convertido en el juego móvil más descargado de la historia con 130 millones de descargas...

La larga mesa de los pactos (Informe Semanal)

El pasado sábado, 27 de agosto, dentro del programa Informe Semanal de RTVE, se emitió el reportaje de José...

Los Simpson y su influencia política

La pasada semana, un nuevo vídeo de Los Simpson salía a la luz. En él, se hacía mofa de...

Política colaborativa

La política colaborativa debe empezar compartiendo conocimientos en un clima de prácticas y prototipos de intervención política y social. Innovando juntos, aprendiendo y compartiendo. No hay otro camino. El respeto —imprescindible— nace cuando compartes. ¿Se puede colaborar con quien desprecias? No, seguro que no.

Snapchat y la nueva comunicación política

Marcelo Tinelli es el presentador estrella en Argentina, conocido por toda la ciudadanía. Hace muy pocos días, en su...

Macri y el ‘Snapbook’: ¿La fórmula del éxito?

La estrategia del equipo de comunicación de Macri —audaz en la experimentación digital— se basa en combinar las dos herramientas: la frescura de los vídeos de Snapchat con la potencia multiplicadora de Facebook; el lenguaje irreverente de los millennials con el discurso político institucional.

Lo más Visto