InicioEtiquetasArtículo

Artículo

Protagonistas de la nueva agenda urbana

Las ciudades —y sus alcaldes— ya pueden ser considerados actores políticos de primer orden; su importancia económica, medioambiental, tecnológica y, por supuesto, política, en algunos casos es igual o superior a la de muchos países u organizaciones transnacionales.

Trump sobrevive al vídeo

El estilo agresivo de Trump se ha impuesto, creando un marco mental contra Clinton.

Trump llegó muerto (políticamente) y resucitó

En este debate, las palabras no han sido tan protagonistas. El cuerpo habla, y las formas son fondo. En este contexto, la gesticulación ha favorecido al republicano, Donald Trump.

El Open Data en la encrucijada

El Open Data está en una encrucijada: ¿hacia dónde avanza? No existen dudas respecto al hecho de que la apertura de datos ha provocado cambios profundos: mejoras en la transparencia de la acción de los Gobiernos —e incluso en la toma de decisiones—, en el empoderamiento de los ciudadanos, o en la creación de nuevas oportunidades para el emprendimiento económico y social.

El derecho a saber

La ciudadanía quiere más democracia, pero de mayor calidad. Anhela más política, pero más próxima. Se pone de manifiesto la necesidad de crear una cultura mucho más horizontal de colaboración y comunicación entre los ciudadanos y sus representantes.

Profesional, empática e irónica: gana la inteligencia emocional de...

En el primer debate presidencial, Hillary Clinton ganó con mejor, más sutil y profunda inteligencia emocional. Conquistó a la audiencia de la sala, de Internet y, quizá, de los espectadores.

La noche de los hombres tranquilos

Los electores, en tiempos de zozobras y preocupaciones, han apostado por algo más que su continuidad. Han confiado en un estilo parecido (Alberto Nuñez Feijóo e Iñigo Urkullu) que ofrece garantías y solvencia. Liderazgos sosegados, maduros, contenidos. Capitanes confiables. Navegación prudente.

La duda en política

La política peca de certidumbre. Los políticos no son curiosos. Son (o pretenden ser) seguros. No tienen preguntas. Son (o pretenden ofrecer) respuestas. De este modo, empecinados en generar confianza y credibilidad, presentan sus argumentos como mandamientos, sin dejar lugar para la duda, para el debate.

El debate en Twitter

No es extraño que un debate tuitero tenga una gran relevancia política, a pesar de las limitaciones de este formato. Los votantes españoles, por ejemplo, consideran que Twitter es la mayor plataforma de influencia política.

Ciudades que caminan

La agenda urbana ha virado definitivamente en favor de los peatones. Ahora es momento de que los gobiernos lo interioricen como un elemento más que tener en cuenta en las políticas de ciudad. Los grandes debates que vienen en las ciudades tendrán que ver con prácticas y andar podría ser un tema transversal en temas como Sanidad, Educación o Urbanismo.

LO MÁS VISTO