InicioComunicaciónEl pájaro y la jaula

El pájaro y la jaula

Publicado en: El Periódico de Catalunya (28.01.2012)(versión pdf)

El nombre y la marca de Twitter se representa con un simpático e inocente pájaro animado, que gorjea en un interfaz gráfica feliz y optimista de cielos y nubes que no conocen de artificiales geografías. Sin embargo, la decisión de Twitter de censurar los mensajes que violen normas o creencias locales es un duro golpe a los millones de personas que nos identificamos con un mundo de libertad de expresión sin fronteras.

Al pájaro ya le han hecho una jaula. Y su canto parece que va a seguir la partitura de las leyes de aquellos países donde, según el propio comunicado de la compañía, hay «otras ideas sobre los contornos de la libertad de expresión». La medida tomada pretende ser coherente con estas diferencias, que se presentarán como salvaguarda o respeto de derechos pero son un grave error que afectará a la reputación de esta poderosa red social y resquebrajará su bucólica imagen. La decisión es una evidente claudicación comercial de peajes locales en un mundo global.

Pero la fuerza de la libertad es indomable. Su lucha es la principal energía que moviliza el cambio social. Como la igualdad. «No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente», decía Virginia Wolf para expresar el permanente desafío frente a cualquier opresión, injusticia o discriminación.

Twitter pretende enjaular el anhelo y la esperanza que en forma de tuits, hashtags, menciones y retuiteos construyen un nuevo ecosistema relacional e informativo global. Pero no va a poder. Estoy convencido que el rechazo de los usuarios encontrará nuevas vías, nuevas grietas, para preservar el carácter abierto de esta red.

Hay en estos momentos una enorme batalla en internet que intenta domesticar a los usuarios y ponerle vallas al campo digital. Pero los consumidores nos hemos reencontrado a nosotros mismos como ciudadanos globales. Habrá pasos atrás, tropiezos y zancadillas, pero ya tenemos la miel en los labios. Ganará la libertad.

@antonigr

Enlaces de interés:
@Twitter: no a la censura #CensuraTwitter
Tailandia y China celebran la censura en Twitter (eCuaderno. José Luis Orihuela, 30.01.2012)

Otros contenidos

Audacia o temeridad

Audacia y temeridad podrían ser las dos caras de una misma moneda. Estos conceptos, que a menudo se confunden y pueden ser malinterpretados, deben...

Un puñado de votos

Las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo se presentan reñidas, muy ajustadas y con grandes alternativas en los bloques tradicionales (izquierdas...

Decálogo para comprender (y competir) con el nuevo autoritarismo

Según el último informe del Latinobarómetro, más de una cuarta parte de la ciudadanía de la región es indiferente al tipo de régimen —democrático o...

69 Comentarios

  1. De verdad Antoni que espero que tengas razón y la libertad triunfe. Porque los intentos por acallar a la ent y limitar sus movimientos vienen desde todos los lados. Muchos están viendo que poerden poder, que este empieza a estar distribuido como nunca lo había estado y eso les da miedo. Y además de las prohibiciones hay muchas otras maneras, tácticas de distracción, marcos mentales, entretenimientos varios, cortinas de humo…No será fácil.

  2. […] libertad de expresiónTwitter no te censuraráCensura en Twitter: cómo crear miedo donde no lo hayEl pájaro y la jaulaJugando al desconcierto con el tema de la censura en TwitterTailandia y China celebran la censura en […]

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.