InicioInternet100 números y 30 años de la Revista Telos

100 números y 30 años de la Revista Telos

Publicado el 17.04.2015

TELOS_30 años_100 números

La revista Telos de la Fundación Telefónica cumple 30 años y edita su número 100 dedicado a La nueva era digital: balance y tendencias. Esta es una publicación de referencia tanto en España como en Latinoamérica que nos permite seguir, a través de sus contenidos de calidad, el debate académico, científico y tecnológico que ha rodeado el proceso de desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito nacional e internacional. En el número 98, dedicado a la democracia y los nuevos medios digitales, Andreu Casero Ripollés (UJI) y un servidor tuvimos el placer de ser los coordinadores.

El próximo martes, 21 de abril a las 18h, la Fundación Telefónica ha organizado una jornada especial para celebrar esta larga trayectoria y la publicación de este ejemplar número 100. En ella, contarán con la participación de distintos expertos que compartirán su visión y reflexiones sobre las transformaciones que se han ido produciendo a lo largo de estos años, a consecuencia del impacto y la introduccion progresiva de las TIC en ámbitos como la cultura, la economía, la comunicación…

Este es el programa previsto:

Introducción a cargo de Emilio Gilolmo. Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Telefónica y Enrique Bustamante. Coordinador Editorial de la Revista Telos y Catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Complutense de Madrid.

Ponencia inaugural a cargo de Daniel Innerarity. Catedrático de filosofía política y social; Director del Instituto de Gobernanza Democrática y Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2013.
Primera mesa redonda. Globalización, Economía, y Política y Nuevas Redes.

Ponentes: Emilio Ontiveros. Catedrático de Economía de la Empresa de la UAM y Presidente de Analistas Financieros Internacionales. Fernando Vallespín. Catedrático de Ciencia Política de la UAM y Director Académico de la Fundación Ortega-Marañón. Jorge Pérez. Catedrático de la ETSI de Telecomunicación de la UPM y Coordinador del Foro de Gobernanza de Internet en España.

Segunda mesa redonda. Cultura Digital, Educación y Comunicación.

Ponentes: Antonio Rodríguez de las Heras. Catedrático de Historia Contemporánea de la UC3M y Director de su Instituto de Cultura y Tecnología. Bernardo Díaz Nosty. Doctor en Ciencias Políticas y Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga. Rosa Franquet. Catedrática de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El debate será moderado por el periodista Vicente Vallés.

Podéis hacer aquí la reserva para asistir al evento.

 


Otros contenidos

Cómo será la política en el metaverso

En noviembre de 2021, Mark Zuckerberg decidió rebautizar su empresa Facebook como Meta y trazó así la hoja de ruta que seguirá la compañía...

Keynote en Tech Spirit Barcelona sobre ARTivismo y marcas (22 de noviembre)

El próximo lunes, 22 de noviembre, a las 17h, tengo el placer de desarrollar una keynote en el Tech Spirit Barcelona, un evento de...

Gestión sostenible y Agenda 2030 (17 de noviembre)

El próximo miércoles, 17 de noviembre, tengo el placer de participar en el curso Gestión sostenible y Agenda 2030, en el marco de los...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.