InicioOtrosZL 56. El Pingüino y el Leviatán

ZL 56. El Pingüino y el Leviatán

El_Pinguino_y_el_LeviatanEl Pingüino y el Leviatán
Por qué la cooperación es nuestra arma más valiosa para mejorar el bienestar de la sociedad

Yochai Benkler
Profesor de derecho empresarial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Es uno de los principales teóricos sobre el papel de los bienes colectivos, la acción individual y la colaboración descentralizada en la producción de información, conocimiento y cultura.
Traducido por Jorge Paredes
Editorial: DEUSTO, Grupo Planeta

Comprar el libro: Planeta de Libros; Casa del libro; Amazon.es; Google; entre otros.

El Pingüino y el Leviatán es un libro que expone distintos experimentos de neurociencia, economía, sociología, biología y ciencias políticas, para concluir proponiendo una solución a los problemas de hoy: “Cambiar la lógica con la que nos relacionamos”. Benkler recomienda mutar de la lógica de Leviatán a la lógica de Pingüino.

¿Pingüino y Leviatán? Utiliza estas metáforas para dejar en claro cuáles son los modelos que se están enfrentando. Por un lado, las organizaciones que nacieron desde la visión del Leviatán (en honor al libro del filósofo inglés Thomas Hobbes) y que parten de la premisa que el hombre es egoísta por naturaleza y el principal impulso de todas sus acciones será satisfacer el interés propio. Desde esta lógica, la única forma de organizar a los individuos es controlándoles lo máximo posible, para evitar que en busca de su propio interés, se terminen destruyendo los unos a los otros.

Por otro lado, se encuentra Tux, el Pingüino que hace de logotipo de Linux (el software de código abierto). El autor trae la metáfora de Linux (que depende de la masiva cooperación entre voluntarios y colaboradores cuyos resultados son compartidos por todos, sin que nadie los posea en exclusividad) para representar una organización productiva planteada sobre una visión solidaria. Una visión que considera que los seres humanos somos esencialmente capaces de sentir empatía, de albergar sentimientos que nos impulsan a actuar de manera cooperativa, esta es la lógica del Pingüino, que cree en el “bien común”, el “procomún», los «bienes comunales» o el «trabajo colaborativo».

Los Pingüinos encuentran en las TIC una gran posibilidad para desenvolver su modo relacional de producción. En la obra se exponen distintas maneras en que las tecnologías de la información posibilitan la visión colaborativa de la economía y la sociedad. Wikipedia, Creative Commons, el software libre y la blogosfera figuran entre sus ejemplos.

El libro es una invitación a utilizar el poder de la cooperación humana y a diseñar nuevas tecnologías para mejorar las organizaciones en que producimos económica y científicamente, hacemos política y gestionamos el estado.

Publicado en: Zona Libros

Enlaces relacionados:
Tecnopolítica
La transformación digital y móvil de la comunicación política
Smartphone: de los mítines en estadios a la militancia desde el bolsillo

Otros contenidos

Presentación del libro: «La biografía en comunicación política» (Santiago Castelo)

Tras defender su tesis doctoral en la UPF el pasado mes de febrero, Santiago Castelo (@SantiagoCastelo), consultor de comunicación y director adjunto de Ideograma, presenta...

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

ZL 126. Democracia de trincheras. Por qué votamos a quienes votamos

Democracia de trincheras Por qué votamos a quienes votamos Autores: Lluís Orriols (@LluisOrriols) Editorial: Ediciones Península (2023) Colección: Atalaya Comprar: Planeta de libros; Casa del Libro; FNAC; entre otros. Sobre el...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.