InicioOtrosZL 70. El próximo paso: la vida exponencial

ZL 70. El próximo paso: la vida exponencial

El próximo paso: la vida exponencial
Noveno título de la colección anual que BBVA dedica al análisis y la divulgación de cuestiones fundamentales de nuestros tiempos.

Varios autores/autoras, figuras de referencia de ámbito global en sus respectivos campos
OpenMind. BBVA
Descargar libro (en formato .PDF)

OpenMind BBVAEl próximo paso: la vida exponencial presenta una visión, forzosamente parcial y esquemática, del potencial de las llamadas «tecnologías exponenciales» y sus implicaciones económicas, sociales, medioambientales, éticas e, incluso, ontológicas. La idea fundamental que recorre el libro es que la humanidad se encuentra en los inicios de una revolución tecnológica de desarrollo acelerado, en comparación con otras anteriores, y de un alcance tal que va a generar transformaciones que solo comenzamos a imaginar. Se pone el foco en el avance científico y sus aplicaciones tecnológicas como motores del cambio para la especie humana.

Para ello, cuenta con las aportaciones de «veinte autores que exploran las recetas para que las nuevas tecnologías estén al servicio de los humanos y no al contrario».
«Los avances recientes y las perspectivas de desarrollo en las biociencias, la genética, en la robótica y en la inteligencia artificial, y en la construcción de esa red global de sensores interconectados que se ha dado en llamar ‘internet de las cosas’ son los temas que abren este libro, en una perspectiva que no se limita al ámbito científico-técnico, sino que se extiende a otras vías de generación y transmisión de conocimiento, como el arte o los propios medios de comunicación. Los artículos siguientes se dedican a las implicaciones de estos desarrollos. Los avances científicos y tecnológicos ofrecen increíbles posibilidades de aumento de la renta y el bienestar, pero también conllevan enormes riesgos, que van desde la posibilidad de un crecimiento drástico del desempleo y la desigualdad, o de presiones insoportables sobre los sistemas de protección social, hasta amenazas catastróficas para el planeta y para la supervivencia de nuestra especie.

Sin embargo, la propia tecnología nos ofrece nuevas y mejores posibilidades para conjurar estos riesgos. Orientar el desarrollo científico y tecnológico hacia la mejora efectiva de las condiciones de vida de todos, y hacia la sostenibilidad, exige una actualización de nuestros esquemas éticos que nos ayude a actuar de forma responsable en un entorno distinto de todo lo que hemos conocido y rápidamente cambiante. Un entorno en el que se abren perspectivas absolutamente nuevas para la especie humana, como la transición hacia una ‘era poshumana’ donde las personas, con capacidades enormemente aumentadas, convivan con ‘inteligencias artificiales’ superiores a la humana y capaces de reproducirse autónomamente generando descendencia aún más inteligente —lo que se ha llamado ‘la singularidad’—. O la posibilidad, cada vez más cercana, de la expansión de los humanos —o poshumanos— fuera de la Tierra y el contacto con otras inteligencias en regiones distintas del universo», explica el presidente de BBVA, Francisco González, en el prólogo del libro.

Enlaces asociados:
– Veinte grandes mentes exploran cómo sobrevivir a nosotros mismos (Nuño Domíngez. El País, 1.03.2017)

Publicado en: Zona Libros

Otros contenidos

Presentación del libro: «La biografía en comunicación política» (Santiago Castelo)

Tras defender su tesis doctoral en la UPF el pasado mes de febrero, Santiago Castelo (@SantiagoCastelo), consultor de comunicación y director adjunto de Ideograma, presenta...

Nueva investigación de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia

Esta semana se ha presentado ante los medios el nuevo estudio sobre credibilidad informativa de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política y Democracia: Desinformación...

ZL 126. Democracia de trincheras. Por qué votamos a quienes votamos

Democracia de trincheras Por qué votamos a quienes votamos Autores: Lluís Orriols (@LluisOrriols) Editorial: Ediciones Península (2023) Colección: Atalaya Comprar: Planeta de libros; Casa del Libro; FNAC; entre otros. Sobre el...

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.