Los atajos

Los atajos son tentadores. Prometen una reducción del tiempo y de la distancia en cualquier ruta o itinerario, aunque no siempre sea así. A veces, son caminos perdidos, sin salida, ni rectificación sin costes.

Cuando el mundo democrático muestra signos de estar «envejecido, frío y cansado», según Anne Applebaum autora de El ocaso de la democracia, los atajos son la opción seductora de los populistas, outsiders y autoritarios. Ofrecen tres cosas atractivas ante la frustración y la desconfianza actuales: una esperanza (incierta), inmediatez (ilusoria) y una solución (aparente). No importa si la oferta populista resuelve los problemas o no, lo útil y relevante es que su relato puede ser más esperanzador en tiempos de zozobra.

La política democrática reformadora debe resolver cómo le habla del tiempo a las sociedades a las que quiere representar y gobernar. Me refiero al que se necesita para pensar una política pública, pactarla con la sociedad y las mayorías parlamentarias necesarias, desarrollarla y evaluarla. Todo eso siempre consume maduraciones o ejecuciones que no conectan bien con la impaciencia de la decepción. El crédito temporal de la democracia sigue decreciendo, lamentablemente. De ahí, el poderoso atractivo de los atajos. Esperar —y confiar— ya no es un activo seguro. Parece lo contrario: una demostración de la incapacidad democrática para atender en tiempo y forma las demandas y las urgencias de nuestras sociedades nerviosas.

Necesitamos una nueva pedagogía del tiempo. La democracia lo requiere para transformar las ideas en soluciones. Un tiempo que, muchas veces, es la diferencia entre lo provisional o lo duradero, el maquillaje o lo auténtico, lo coyuntural o lo estructural. La ciudadanía se ha vuelto impaciente, inclemente e incesante en su demanda y el tiempo de ejecución ha dejado de ser una garantía de calidad o de interés general para ser percibido como una demora injustificable y culpable (por cómplice) de los problemas que dice resolver.

Hoy, lo más radicalmente democrático y transformador es volver a recuperar el valor del tiempo sin atajos. Por ahí se cuelan los titiriteros de la democracia, los chamanes de emociones y pasiones, los listillos que se saltan las pacientes colas que, aunque incómodas, garantizan igualdades sin privilegios.

Publicado en: La Vanguardia (21.12.2023)

Otros contenidos

Brechas y frustraciones

Las fracturas democráticas más profundas no se producen en el ruido de los discursos incendiarios, sino en el silencio acumulado de las demandas no...

Charla abierta en el marco de la 4ª edición del Diplomado en Comunicación Política y Campañas Electorales de UNTREF

El martes 25 de noviembre, a las 18h. (hora de Buenos Aires), desarrollaré una charla informativa abierta al público titulada: «Nuevos políticos, nuevas campañas:...

Presentación del nuevo libro de la Cátedra Ideograma-UPF: Influencers y comunicación política

El jueves 20 de noviembre, en la sede de ideograma en Barcelona, se presentará el nuevo libro de nuestra Cátedra Ideograma-UPF de Comunicación Política...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.