“La diferencia esencial entre emoción y razón es que la emoción lleva a la acción, mientras que la razón lleva a conclusiones.”
Donald Calne
Recomiendo: Newsletter LiFe (Liderazgo Femenino): accede a boletines anteriores y suscríbete. Nuestro Boletín ideograma. Investigaciones de la Cátedra Ideograma-UPF. Sigue toda la actualidad sobre los ODS #idgODS
Te sugiero: Nuevo libro: Gestionar las emociones políticas. Apuntes ideograma: informes periódicos sobre temas diversos. Mi canal de podcasts en Wetoker. Informe: Hiperliderazgos, iniciativa conjunta de ideograma y CIDOB.
Conferencia inaugural del ciclo: Barcelona capital global del #HumanismoTecnológico (video y podcast)
Millennials, Generación Y, Generación del Milenio, Generation We, Global Generation, Generation Next… todos ellos nombres para denominar a la cohorte demográfica que incluye a los nacidos entre 1982 y 1998 —aunque hay algunas discrepancias respecto a cuándo empieza y cuándo termina—. Los demógrafos Neil Howe y William Strauss son los responsables del término millennials, por haber vivido el cambio de milenio. En términos estrictamente académicos, solo ha aparecido en su libro, Millennials Rising: The Next Great Generation, publicado en el año 2000.
ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ / LISANDRO CARRASCO Todas las generaciones tienen un trauma colectivo que las identifica y marca: la Segunda Guerra Mundial lo fue para la Generación Silenciosa (nacidos entre 1928 y 1945), la Guerra Fría para los baby boomers (1946-1964) y la caída del Muro de Berlín para la Generación X (1965-1980). Por su parte, los millennials … leer más
1. Presentación 2. Conseguir el libro 3. Lanzamiento y enlaces de interés 1. Presentación Esta investigación se propone explorar las características de este grupo en el Uruguay: qué los identifica, cómo se ven a sí mismos y su relación con diversos ámbitos (el mundo laboral, educativo, su interacción con las nuevas tecnologías, los espacios de … leer más
Mañana jueves, 6 de diciembre, en Montevideo, de la mano de Fundación Telefónica – Movistar Uruguay, presentaremos el estudio Millennials en Uruguay. Valores, actitudes y comportamientos (descargar el libro en versión .PDF) Esta investigación se propone explorar las características de este grupo en el Uruguay: qué los identifica, cómo se ven a sí mismos y su relación … leer más
Entrevista con Belén Zapata Mora para su artículo en El Universo, en la que se recogen algunas mis aportaciones junto a las de Max Núñez, coordinador técnico de la Fundación E.dúcate. A continuación: Son personas abiertas a la innovación, muy familiarizadas con las finanzas y dispuestas a asumir riesgos. Se trata de los millennials, aquellos que … leer más
Entrevista con Ricardo Zambrano para este reportaje ‘Generaciones Y y Z modifican la visión del mundo‘, publicado en El Universo de Ecuador (21.01.2018), en la que se recogen algunas de mis reflexiones junto a las de Max Núñez, coordinador técnico de la Fundación E.dúcat; Daniela Calero, coordinadora de gestión del Centro de Competitividad e Innovación; o … leer más
Solemos hablar de generaciones para definir a un conjunto de personas que, al haber nacido en fechas próximas, viven experiencias educativas, culturales y sociales similares y se comportan de manera más o menos análoga. Actualmente, la generación de moda es la Generación Y, los millennials —nacidos entre 1982 y 1998—, denominados así porque se hicieron adultos con … leer más
Esta tarde, de 18 a 20h, se llevará a cabo una Open Masterclass, dentro del Máster en Comunicación Política y Social que codirijo, en la que hablaré de ‘La Generación de los Millennials‘. La conferencia tendrá lugar en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales de Blanquerna – Universitat Ramon Llull (aula 202). Este es el … leer más
ANTONI GUTIÉRREZ-RUBÍ / SANTIAGO CASTELO HEYMANN Es la generación que está de moda. No es la primera a la que se le ha puesto nombre, ni la primera que se ha estudiado, pero sí es la que ha despertado un mayor interés. Consultoras, empresas de telecomunicaciones, de tecnología, bancos, medios de comunicación, sociólogos… han realizado … leer más
Para poder lograr captar esa atención fragmentada es necesario elegir qué comunicar. “Hay que tener historias y contenidos relevantes, que ayuden a los usuarios a interpretar la sobreabundancia”.
Entrevista con Geovanna Melendres para El Telégrafo que reproduzco a continuación. A las puertas de un proceso electoral, el consultor español hace sus apreciaciones en torno al rol protagónico de los millennials, esa generación que no supera los 30 años y que nació ‘conectada’ a internet. En 2017 Ecuador vivirá la primera contienda electoral digital. … leer más
Entrevista con Fernando Fuentes para La Tercera, que reproduzco a continuación: Según texto del español Antoni Gutiérrez-Rubí, ya representan el 30% de la población de la región. Más optimistas que sus pares de EE.UU. y Europa, también se creen más capaces de lograr cambios. Los demógrafos Neil Howe y William Strauss son los responsables del … leer más
Lanzamiento del estudio: Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador, que tuvo lugar en Quito (Ecuador), el 14 de diciembre de 2016.
Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador, es un estudio que hemos realizado de la mano de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, que busca aportar una mirada regional y local a los análisis sobre esta generación.
El miércoles, 14 de diciembre en Quito, de la mano de Fundación Telefónica Movistar Ecuador, presentamos el estudio Millennials en Latinoamérica, una perspectiva desde Ecuador, que busca aportar una mirada regional y local a los análisis sobre esta generación. Millennials es el nombre que reciben las personas que nacieron entre 1982 y 1998; configuran la generación … leer más
Desde principios de año, junto a Fundación Telefónica de Ecuador nos encontramos realizando la primera investigación cuantitativa y cualitativa sobre la generación Millennials en Ecuador, la cohorte demográfica que incluye a los nacidos entre 1983 y 1998. En los últimos años, los millennials, que son el 25 % de la población mundial y el 30 … leer más
En un estudio denominado Impact of color on marketing, Satyendra Singh demostró que el color es una gran fuente de información. En los primeros 90 segundos que observamos una marca, es el color en lo que más nos fijamos y recordamos. Entre el 60 y el 90% de los juicios rápidos que realizamos sobre una marca, sin conocerla, … leer más
El 30 de noviembre comenzará la XXI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21). Durante diez días, delegados de 195 países buscarán «alcanzar, por primera vez, un acuerdo universal y vinculante que permitirá luchar eficazmente contra el cambio climático e impulsar la transición hacia sociedades y economías resilientes y bajas en carbono». … leer más
La generación Z son los verdaderos nativos digitales, porque la tecnología está presente en sus vidas desde el mismo nacimiento. Prácticamente no han vivido sin ordenadores, teléfonos inteligentes e internet. Su relación con la tecnología es natural y, por lo tanto, de mayor dependencia que la de los millennials y el resto de sus predecesores.
Nacidos entre 1981 y 1995, los millennials son ya el 25 % de la población mundial ―en Latinoamérica ascienden al 30 %―. En Estados Unidos, la “Y” se ha convertido en la generación más grande de la historia ―superando incluso a los baby boomers― y un reciente estudio del Pew Research la coloca como la … leer más
(Este artículo inicia mi colaboración periódica con Forbes.com.mx, la edición mexicana de la prestigiosa publicación especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, formando parte de su red de bloggers.) Una futura generación de consumidores con nuevas características, necesidades y demandas que conviene conocer por las repercusiones y transformaciones que exigirá a las … leer más
Nacidos entre 1981 y 1995, son los hijos del Baby Boom. Según diversos informes globales, en 2025 supondrán el 75 % de la fuerza laboral del mundo. Les llaman así debido a que se hicieron adultos con el cambio del milenio (en plena prosperidad económica, antes de la crisis). Algunos la llaman Generación Y, otros … leer más
Algunos de los debates que han centrado la irrupción de la Web 2.0 a lo largo de la última década parecen estar superados. El propio Tim O’Reilly afirmaba la semana pasada en FICOD que el concepto ha quedado obsoleto. Hoy, las discusiones tienen un marco distinto que hay que revisar constantemente para no olvidar dónde … leer más
✍️Centennials ven muy amenazados sus sueños laborales y personales, pero 6 de cada 10 son optimistas con el futuro: https://bit.ly/3grfA38 vía @redaccioncomar
👉Enlazo a mi artículo, ‘La pandemia según los centennials’: https://bit.ly/2VGBgRe
#idgMILLENNIALS y centennials 😜
Artículo de @antonigr y @CLisandro:
La pandemia aceleró la digitalización y los centennials, que son los verdaderos nativos digitales, se están adaptando a la nueva realidad casi de manera natural.
#idgMILLENNIALS
Los #centennials están transitando el gran trauma de su generación. No estaban preparados para esta crisis imprevisible, inimaginable e incierta, pero parecen tener herramientas suficientes para hacer frente a lo que viene. http://bit.ly/2ViMhIa #idgMILLENNIALS ✍️@CLisandro
Los #centennials están transitando el gran trauma de su generación. No estaban preparados para esta crisis imprevisible, inimaginable e incierta, pero parecen tener herramientas suficientes para hacer frente a lo que viene. http://bit.ly/2ViMhIa #idgMILLENNIALS ✍️@CLisandro
Nuestro artículo más reciente en @AristeguiOnline escrito junto a @CLisandro #idgMILLENNIALS
Aristegui Noticias@AristeguiOnline
La pandemia según los centennials
http://ow.ly/2SZH30qSnbw
En los últimos días, #TikTok se llenó de burlas y comentarios irónicos hacia los #millennials: http://bit.ly/2YkSGEG vía @BuzzFeedNews
#GenZ vs #Millennials
#idgMILLENNIALS
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias.