InicioComunicaciónEncuentro en la UNIA: Democracia y Wikileaks

Encuentro en la UNIA: Democracia y Wikileaks

Esta tarde participo como ponente en uno de los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), en su sede iberoamericana de La Rábida (Huelva).

En concreto, desarrollo mi intervención en el Encuentro ‘Democracia y Wikileaks. Construir el Poder desde el Secreto, la Propaganda y la Transparencia‘. Este es el documento powerpoint que he preparado, bajo el título:

El objetivo de este encuentro es “analizar la reconfiguración, en paralelo, de un nuevo orden político-financiero mundial y de un nuevo orden mediático mundial, apoyados ambos en el vertiginoso desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. La renuncia o reconquista de derechos y libertades por parte de los ciudadanos en la era de las redes sociales, enfocadas al entretenimiento o a la acción. El futuro de la democracia en una sociedad potencialmente más transparente pero también más manipulable. El fenómeno Wikileaks es un hito actual que sirve para dar pie a que los diversos ponentes (filósofos, historiadores, diplomáticos, periodistas, expertos en cultura contemporánea y analistas de comunicación digital), desde la diversidad de sus planteamientos y abordando en cada caso temáticas diferentes, contribuyan a que los asistentes tengan una magnífica y poliédrica visión de conjunto sobre el pulso entre el poder y la ciudadanía en la construcción de la verdad y en la gobernanza.”

La coordinación del curso corre a cargo de Juan Luis Pavón, periodista en ejercicio desde 1987, subdirector de el Diario de Sevilla y director, también, del Curso de Gestión de Redes Sociales en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

Artículo asociado:
– ‘La impaciencia de la sociedad causa del fracaso de los partidos políticos tradicionales’ (Huelva24.com, 20.07.2011)
– Más sobre leyes: La Ley de Swanson

Enlaces de interés:
La batalla de Wikileaks
El poder del ciberactivismo #Wikileaks
ZW 195. Wikileaks
Wikileaks: “Nadie está a salvo de esta ciberguerra”
La iconografía de Julian Assange

Otros:
Minileaks, un portal para canalizar denuncias ciudadanas (19.07.2011)

Otros contenidos

El escrutador

Al gran escritor Italo Calvino le pasó: fue incapaz de escribir durante meses, tras presenciar una fuerte discusión entre dos apoderados políticos rivales. Después,...

El intérprete

Más del 98 por ciento de nuestras decisiones son inconscientes y, de las pocas conscientes, estas se basan en construcciones que, a su vez,...

Ideas que arden

«Allí donde se queman libros se acaban quemando personas», en palabras de Heinrich Heine. Este poeta y ensayista alemán escribió la frase años antes...

6 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.